No sé vosotros, pero yo, cuando llega septiembre, me vengo muy arriba. Es mi año nuevo simbólico, el momento de «este otoño voy a hacer…». Y pierdo el norte, como si el otoño durase un par de años, como si la vuelta de las vacaciones no me costase trabajo alguno, o como si los días más cortos no me quitasen energía (a muchas nos pasa, ¡no te preocupes!). Recién llegada de una deliciosa semana de vacaciones en Berlín, vuelvo a Madrid con la energía totalmente recargada y mil proyectos en la cabeza que me muero por arrancar, pero, ¿cómo conseguir mantener la motivación superado el entusiasmo de la vuelta al cole? Pues haciendo uso de la gamificación, que, como ya comenté, es una excelente herramienta para cambiar nuestros hábitos. ¡Un momento excelente para ponerla a prueba!
¿Cómo mantener la motivación del nuevo curso todo el año? Clic para tuitear¿Cómo gamificar la propia vida? Mi herramienta es HabitRPG. Reconozco que a primera vista es una frikada muy seria (mis alumnos de Gamificación alucinan un poco cuando se la presento), pero, como ya escribí por aquí en otra ocasión, mi perfil de motivación me convierte en una obsesa de los retos y los logros, y si te pareces algo a mí es posible que le saques muchísimo partido.
¿En qué consiste HabitRPG?
Digamos que es un gestor de tareas personalizable. Divide lo que tienes que hacer en tres columnas: hábitos, tareas diarias, y tareas puntuales; una distinción que resulta muy práctica si lo que queremos es adquirir o eliminar ciertas costumbres. La configuración por defecto nos da ejemplos prácticos de cómo usar estas categorías: si queremos acostumbrarnos a subir a casa o a la oficina andando, a esto lo llamaremos un hábito, y podemos trabajarlo como positivo (subir las escaleras) o negativo (coger el ascensor). En cambio, si queremos acostumbrarnos a llamar a casa o a los amigos con frecuencia será sólo un hábito positivo; o si queremos dejar de picar entre horas, uno sólo negativo.
Pero hay hábitos que requieren atención todos los días, y no varias veces al día (como el picoteo o las escaleras) o en ocasiones puntuales. Por ejemplo, conseguir tomar las famosas 5 raciones de fruta y verdura será algo que tengamos que hacer cada día. Para adictos a «tachar ítems» podríamos incluso crear una lista dentro de la tarea que nos permitiera ir apuntando cada ración, hasta conseguir tachar la tarea completa, ¡5 en un día!
Por último, tenemos las tareas estándar. Podemos apuntar una a a una o incluso agrupar varias en una lista dentro de una tarea más amplia, como en el caso anterior. Pero, jugones, es mejor dejarlas separadas, porque conseguiremos más puntos. Y es que HabitRPG consigue que cumplir estas tareas, o adquirir estos hábitos, se convierta en un juego porque gracias a eso podremos conseguir experiencia y subir de nivel, mejorando nuestras habilidades como magos o guerreros, o acumular oro con el que comprar un mejor equipamiento para nuestro personaje, además de completar misiones con las que podremos obtener mascotas que, gracias a objetos que encontraremos conforme avanzamos, crecerán y se convertirán en nuestras monturas…

En fin, que de pronto tu lista de tareas es una aventura. Y, visto así, pues el ánimo con que la enfrentamos cambia, claro.
En @Habitica puedes convertir tu lista de tareas en una aventura. Clic para tuitear¿Cómo gamificamos la vuelta al cole con HabitRPG?
Para empezar, apoyándonos en la experiencia de otros usuarios que ya lo han hecho antes que nosotros. Los usuarios más sociales encontrarán funciones a su medida en esta herramienta gracias a la Taberna, donde pueden chatear con otros; los grupos, donde se comparten las misiones con las que se irá completando el establo, o, fundamental para nuestro objetivo, los desafíos. Allí, los usuarios que lo deseen pueden compartir misiones a medida, y es un gran lugar donde consultar inspiración para crear nuestras listas de hábitos y tareas diarias de cara a un nuevo propósito. Podemos unirnos a comunidades de escritores que quieren acabar sus novelas o estudiantes que se fijan objetivos de aprendizaje; compartir con otros jugadores el reto de hacer la limpieza anual a fondo de nuestro hogar o empezar a practicar deporte; descubrir hábitos positivos que nos apetece adquirir y que quizá nunca nos habríamos planteado (¿por qué no decir algo bonito a alguien cada día?)…
El equipo de HabitRPG ha elegido tres desafíos de usuarios para empezar el curso con energía. Personalmente, ninguno de ellos me ha terminado de cuadrar, pero esa es una buena excusa para crear nuestro propio desafío. Engancha ver cómo otras personas se van uniendo a tus retos y el progreso colectivo, ¡creedme! Así que, si os animáis, no dudéis en comentarme cuál ha sido vuestro desafío o qué reto os habéis planteado para este 2015-2016. ¡Será un placer acompañaros en el viaje!
[Photo credit imagen cabecera: jeltovski via Morguefile]
Ver a otras personas unirse a tus retos y progresar te ayuda a mantener la motivación. Clic para tuitear